lunes, 6 de abril de 2015

La amistad y el compañerismo

La amistad y el compañerismo



El compañerismo es diferente a la amistad, ya que en esta última existe mayor conocimiento el uno del otro, existe más confianza, hay más intimidad, por lo cual el afecto hacia la otra persona es mayor; en cambio el compañerismo es un sentimiento un poco superficial menos profundo, ya que aquí solo se comparte cosas laborales o del colegio.

Amistad: es un sentimiento muy especial hacia otras personas en el cual buscamos confianza, amor, respeto, comprensión; un amigo es aquella persona que va a estar contigo en los momentos de alegría o tristeza que siempre te va apoyar, a dar buenos consejos.

Recuerda siempre que el compañerismo se busca, la amistad se encuentra, el amor nos sorprende... pero ninguna de estas dos situaciones se debe mendigar.



Compañerismo: como su palabra lo indica es acompañarse, compartir experiencias, ideas proyectos; aunque no se genere un lazo tan fuerte como el de la amistad se viven situaciones con grandes descargas de emoción  al realizar actividades, por lo cual siempre debe haber respeto.


Un compañero es aquel que no elegimos nosotros y que por cuestiones como el colegio  o el lugar donde vivimos se convierte en alguien con quien debemos interactuar.

Compañeros podemos llamar a un grupo de alumnos en un colegio, un equipo deportivo o de trabajo 

viernes, 3 de abril de 2015

México vs Bullying

M é x i c o,   El primer lugar internacional en Bullying en educación básica.

Por: Samantha González Ordoñez
Nallely Betsabe Bonilla Ramírez
Carla Rodríguez Pinacho
Alumnas de 3º A en Secundaria


México es el primer lugar internacional en bulliyng en educación básica. Esto afirmó el especialista Óscar Flores Coloca, integrante del Colegio de Pediatría, quien considera que los padres de familia deben fortalecer la autoestima de sus hijos para que no sean víctimas o agresores; ya que se deben inculcar valores positivos tanto a los que están siendo abusados como a los abusadores, pues a la larga se contribuye al decaimiento social y laboral.


El bulliyng generador de mobbing Hoy en día hay estudios que demuestran que el bulliyng, la intimidación o acoso escolar, produce menor éxito universitario y después menor éxito laboral, pues a la larga en el trabajo las personas adultas también se puede encontrar como víctimas o victimarios del bulliyng, solo que a esas alturas se conoce con el termino, mobbing, el cual es el acoso constante, contra alguien y conintención que sufre una persona al ser atacada con razón o sin razón por alguno o algunos de sus compañeros de trabajo, descalificando sus
capacidades, compromiso laboral u honestidad, así como su vida personal o moral.

Este fenómeno comienza cuando la persona es criticada por la forma de realizar su trabajo. Al principio, las personas acosadas no quieren sentirse ofendidas y no se toman en serio las indirectas o vejaciones. No obstante, la situación resulta extraña para la víctima porque no entiende lo que está pasando y tiene dificultad para organizar conceptualmente su defensa.

El bulliyng te condiciona baja autoestima, depresión y ansiedad, ya que afecta a 18 millones 781 mil 875 alumnos de primaria y secundaria. De igual manera se le atribuye el 59% de los suicidios por razones diversas, incluidos el acoso físico y psicológico.

México


En nuestro país, la situación se ha tornado grave, ya que en los últimos años se ha incrementado el índice de suicidios entre los niños y adolescentes de 8 a 15 años, pues el acoso ya no se queda sólo en el ámbito escolar, pues ahora las humillaciones 17 y maltratados los siguen a través de las redes sociales.

El bullying se ha convertido en un severo problema, ya que, conforme a la comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el número de menores afectados, aumento en los últimos dos años de un 10% al grado que 7 de cada 10 han sido víctimas de violencia.
Y otros datos son los que aporta la CEPAL, en el estudio realizado en 2011:
* El 37,2% de los chicos de sexto grado dice que fue insultado o amenazado.
* Y el 32,4% dice que fue maltratado físicamente.
Luis Martínez, presidente del consejo Nacional de Líderes Sociales de México, informó que 6 de
cada 10 niños han afirmado haber sufrido de algún tipo de violencia; al menos tres de los niños han
aceptado ser víctimas, tres de cada 10, y eso para nosotros es un número muy elevado. Otra cifra nacional dice que 7 de cada 10 escuelas tienen este problema; así como 8 de cada 10 niños han
participado o realizado alguna conducta que se identifica con el bulliyng, más los casos que no se
contabilizan porque no se denuncia.
En el caso de las secundarias 

* El 32% de los estudiantes de secundaria reconocen haber sufrido la rotura de útiles u otros
objetos llevados a la escuela.
* La violencia verbal (gritos, burlas e insultos) alcanza porcentajes entre un 12% y un 14%,
dependiendo del grado.
* El 10% de los alumnos dicen haber sufrido amenazas por parte de un compañero.
* Un 8% han sido víctimas de violencia social (exclusión).
* Un 7% de ellos señalan haber sido golpeados por sus compañeros.
* Y un 4,5% declaran haber sido víctimas de robo por fuerza o amenazas.
 

Conclusiones…

Al analizar las cifras anteriores, lo único que podemos concluir es que el bulliyng no ha tenido el impacto suficiente como problema social, por tanto es necesario enfocarse en él, para sí evitar que las víctimas terminen en su suicidio o el problema en muchos de los casos los siga en la edad adulta.

A nivel mundial, la UNESCO mostró su preocupación por el fenómeno y estipuló que el 2 de mayo se conmemoraría el Día Internacional de la Lucha contra el Bullying, debido a las alarmantes cifras de deserción escolar.
Anteriormente cuando no se tenía conocimiento suficiente del tema casi siempre los casos de bulliyng se les relacionaba con el consumo de alcohol o de drogas a edades tempranas por falta de medios de prevención; el ausentismo escolar a corto plazo o largo plazo por falta de interés en las
actividades académicas, datos que incluso los propagaban algunos de medios de comunicación.
Ya no podemos volver el tiempo para detectar el bulliyng en el momento adecuado y evitar gran
cantidad de suicidios, pero aún podemos prevenir y concientizar a la población sobre su importancia.
En México el bulliyng adquiere lugar muy importante y por lo tanto alarmante debido a la influencia que hoy en día ejercen las redes sociales entre los jóvenes, así como la promoción de estereotipos que promueven sobre todo la televisión; además de la pobreza, el analfabetismo. En verdad será difícil contrarrestar el problema, pero vale la pena intentarlo.

jueves, 2 de abril de 2015

"Unidos hacemos la diferencia", charla

"Unidos hacemos la diferencia"


La trata de personas es un problema mundial y uno de los delitos mas vergonzosos que existen, ya que diariamente priva de su dignidad a millones de personas en todo el mundo. Los tratantes engañan a mujeres, hombre y niños de todos los rincones del planeta y los someten diariamente a situaciones de explotación. Si bien la forma más conocida de trata de personas es la explotación sexual, cientos de miles de víctimas también son objeto de trata con fines de trabajo forzoso, extracción de órganos o cualquier forma moderna de esclavitud.

La también denominada "Esclavitud del siglo XXI" es considerada un delito internacional de "lesa humanidad"

El problema de la trata de personas está desplazando al narcotráfico, por lo cual no debe considerarse solamente responsabilidad de las autoridades, los ciudadanos comunes podemos ayudar a combatir este delito siendo conscientes del problema y asegurándose de que la penosa situación de las víctimas no pase inadvertida. Por tales motivos el Colegio Mahatma Gandhi comprometido con esta causa preparó para los estudiantes de secundaria la charla: "Trata de personas: compraventa de seres humanos", en el marco de la "Semana del fomento a la lectura 2014-2015" que este año llevó como tópico  "8 de marzo, Día Internacional de la Mujer"

El Consejo Administrativo del Colegio, invitó a Rosi Orozco, a “Karla” y a Paola Félix-Díaz a platicarnos cómo prevenir, denunciar y ayudar a terminar con la trata de personas, pues debido a su gran labor humanitaria son un ejemplo de vida y ahora forman parte del “Árbol del Triunfo” que representa a nuestra institución.



Paola Félix-Díaz


Nacida en la Ciudad de México, desde muy joven Paola ha estado involucrada en el ámbito del activismo y las causas sociales. Hace poco consagrada como una mujer que lucha por la defensa de la vida y los derechos humanos. Estudiante de leyes, investigadora histórica, ensayista, poeta y pintora. Ha publicado innumerables artículos y escrito ensayos de entre los que destacan “Génesis sobre la Revolución Mexicana” y “Guillen de Lampart, precursor de la Independencia de México 200 años antes de Hidalgo”. Amante de la justicia, luchadora social y hoy una mujer comprometida con la sociedad y las causas más nobles de México. Actualmente sus esfuerzos se enfocan representando al organismo “1 a 1, Movimiento contra la Esclavitud”, mismo que trabaja con la ONU, la UNICEF, la CNDH y demás organizaciones sociales, la cual la mantiene en contacto con los más vulnerables para atacar la esclavitud moderna. Presente como panelista y expositora en foros sobre trata y promotora del programa “Movimiento contra la trata de personas” hoy una realidad en delegaciones del Distrito Federal y operando en algunos Municipios del Estado de México.

Rosi Orozco

                                                                                                                                                                               
“Mi mayor reto cuando decidí entrar a la política –relata– fue lograr una ley contra la trata de personas. Pero al presentar la iniciativa en el 2010, me di cuenta de que no lo iba a lograr sola. Decidí hablar con muchos diputados y diputadas, y la ley la presentó en ese entonces el diputado Manlio Fabio Beltrones con 104 diputados más. Fue una ley fuerte, que ha permitido encarcelar a muchos.” Rosi Orozco, Forbes-México, agosto 2014.

Rosi Orozco considera que “Unidos Hacemos la Diferencia” y bajo esta idea trabaja para recuperar y reintegrar a la sociedad con éxito a víctimas de trata de personas que han sufrido diferentes formas de explotación: explotación sexual, trabajo forzado, mendicidad, humillación, matrimonios forzosos y tráfico de órganos. La lucha y el principal propósito de Rosi es liberar a aquellos que han sido abusados a través de la prevención y tratamiento en el combate a la trata de personas, prevención del crimen, desarrollo social y fortalecimiento de familias. Este trabajo ha requerido poner su vida en riesgo para liberar a chicas de los territorios que por décadas han sido intocables para la Justicia Mexicana y en donde se presentan los focos rojos para la explotación sexual, para ofrecer una alternativa a las víctimas, junto con especialistas y psicólogos, estableciendo un refugio especializado en el cuidado a víctimas de trata de personas y explotación. En el 2005, Rosi asistió encubierta a una reunión de prostitutas de la cual rescató a tres mujeres que posteriormente se convirtieron en las primeras víctimas ayudadas por este refugio. A lo largo de los años Rosi ha entrevistado a más de 170 víctimas y las ha ayudado a empoderarse y ser capaces de seguir adelante en sus vidas. El compromiso de Rosi con la Justicia Social la ha llevado a apoyar la creación de diversas fundaciones, refugios y organizaciones. La de más reciente creación de la que es Presidente, la “Comisión Unidos Vs. Trata”, Asociación Civil que busca unificar el mutuo apoyo entre los diferentes estratos de la sociedad, la política, los negocios y las artes y con los medios internacionales en la lucha que le concierne a todos. Ella representa a las voces de estas mujeres para asegurar que sus historias sean escuchadas por las autoridades y la sociedad.

 “Karla”




En esta lucha conjunta contra la trata de personas, algunas mujeres con su identidad protegida han tenido la oportunidad de hablar en reuniones con autoridades, escuelas, foros y medios de comunicación nacionales e internacionales para demandar justicia y prevenir a los jóvenes, así como, crear consciencia social de la seriedad, de cómo este crimen afecta la vida de quienes son sus víctimas. Tal es el caso de “Karla”, quien acompañó a Rosi como parte de este foro para contarnos su testimonio, ya que a los 12 años fue enganchada por un novio que le prometió matrimonio, llevándola bajo engaños y mediante enamoramiento a Tlaxcala. A sus 22 años tiene una hija de siete años, producto de las relaciones sexuales a las que era sometida. “43 mil bestias la violaron”, dijo Rosi Orozco.
 
Ahora “Karla” es activista internacional contra la trata, platicando su historia donde una persona de nombre José Víctor Calvario Becerra, quien era un cliente que no le pagaba por tener relaciones sexuales con ella, sino simplememnte por darle consejos y platicar, la ayudó a escapar de la prostitución forzada, con ayuda de otras personas más.

Ante esto, Rosi Orozco dijo que las víctimas de trata pueden comunicarse al 01 800 5533000, para denunciar y ser apoyadas, pues muchas siguen siendo tratadas con desprecio, imposibilitando que puedan reanudar sus vidas con normalidad.
 

miércoles, 1 de abril de 2015

Semana de fomento a la lectura

“No se nace sino que se deviene mujer”
Simone de Beauvoir
(1908-1986)
Escritora, profesora y filósofa francesa

Semana de Fomento a la lectura



La Coordinación de Humanidades organizó nuevamente este ciclo escolar la Semana de Fomento a la Lectura, la cual estuvo dedicada en Secundaria al “Día Internacional de la Mujer”, ya que quienes forman parte de la coordinación consideramos que es necesario hacer una reflexión sobre el tema que nos lleve a defender las conquistas de las mujeres, reconocer los desafíos que siguen enfrentando y dirigir mayor atención a los derechos de las mujeres y la igualdad de género para con ello motivar a otras personas a corregir la parte que les corresponda, a apoyar un mundo en el que todas las mujeres y las niñas puedan ejercer sus opciones, como participar en la política, educarse, obtener un ingreso y vivir en sociedades libres de violencia y discriminación.


También se llevaron acabo otra serie de actividades a nivel colegio en la que contamos con la participación de la cuenta cuentos Emma Reyes, quien realizó esta actividades con nuestros alumnos de Primaria en el marco de la Feria del Libro; se contó con la participación de la activista contra la trata de personas Rosi Orozco, quien acompañada de Paola Félix-Díaz y el testimonio de “Karla” chalaron con nuestros alumnos de Secundaria sobre la importancia de prevenir y denunciar las situaciones de explotación moderna. 






Para cerrar con nuestras actividades a nivel general realizamos la ya tradicional Lectura plenaria: “Un rato con las letras”, en la que tanto el alumnado, cuerpo directivo y docente salimos por unos minutos a leer en comunidad; cabe mencionar que nuestros estudiantes de 3er grado de Secundaria hicieron gala de sus dotes histriónicas participando en la lectura de algunos cuentos para sus compañeros de kínder, lo cual nos llenó de gusto, pues siempre es satisfactorio ver trabajar a nuestros alumnos más pequeños con quienes están por dejar nuestro colegio.

Tareas Escolares

Las tareas escolares “El precio de la grandeza es la responsabilidad” Winston Churchill ...