Espacio de difusión del Colegio Mahatma Gandhi Maternal y Kinder, Primaria y Secundaria. Nuestro compromiso con las y los estudiantes es brindarles todas las herramientas necesarias cimentadas en los más altos valores para que logren ser excelentes seres humanos. Nuestro alto nivel académico, instalaciones de vanguardia y sistema de seguridad nos posiciona dentro de las primeras 40 mejores escuelas de la CMDX. www.cmg.edu.mx
viernes, 10 de julio de 2015
Fiddler on the roof
Los grupos de 6º de primaria presentan la puesta en escena "Fiddler on the roof" en el teatro SOGEM Wilberto Cantón los días 8 y 10 de julio como final del proyecto interdisciplinario llevado a cabo en el Colegio.
La dirección de la obra está a cargo de la Miss Alma Rosa García M.
www.cmg.edu.mx
jueves, 2 de julio de 2015
¿Por qué celebramos el Día de las Madres?
¿Por qué celebramos el Día de las Madres?
El Día de la Madre
o Día de las Madres es una
festividad que se celebra en honor a las madres en todo el mundoy en diferentes
fechas del año según el país.
Las primeras celebraciones del Día de la Madre tiene origen
mitológico y se remontan a la antigua Grecia, donde se le rendían honores a
Rea, la madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades.
Los católicos transformaron estas celebraciones para honrar a la Virgen María, la madre de Jesús. En el
santoral católico el 8 de diciembre se celebra la fiesta de la Inmaculada Concepción, fecha que los católicos
adoptaron para la celebración del Día de la Madre.
En Inglaterra hacia el siglo XVII, tenía lugar un acontecimiento
similar, también relacionado con la Virgen, que se denominaba Domingo de las
Madres. Los niños concurrían a misa y regresaban a sus hogares con regalos para sus progenitoras. Además,
como muchas personas trabajaban para gente acaudalada y no tenían la
oportunidad de estar en sus hogares, ese Domingo se le daba el día libre para
visitar a sus familias y celebrar con la preparación de una tarta.
En los
Estados Unidos, la primera sugerencia a la creación del Día de la Madre ocurrió
por el siglo XIX, cuando Julia Ward
Howe, poetisa y activista, defensora de los derechos
de las mujeres en Estados Unidos organizó
en Boston un encuentro de madres dedicado a la paz. A partir de ahí, la lucha por
honrar a las madres la tomó Anna Jarvis a principios del siglo XX, en una pequeña
ciudad del Estado de Virginia Occidental.
Acompañada por un grupo de amigas, Anna empezó un
movimiento para instituir un día en que todos los niños pudiesen homenajear a
sus madres.
Esa lucha
la ayudó a salir de una profunda
depresión debido al fallecimiento de su madre, y en poco tiempo la
celebración se alastró por todo el país haciendo con que el Presidente Wilson
oficializara el Día de Madre como día de fiesta nacional, siendo celebrado
todos los segundos domingos del mes de mayo.
Con el tiempo, otros muchos países, de distintas partes del mundo, se
fueron sumando a la celebración. La idea principal de Anna Javis era fortalecer
los lazos familiares y el respeto por los padres, Un sueño
realizado; pero con el tiempo, la celebración fue perdiendo el sentido para
ella. La popularidad de la fiesta hizo con que la fecha se convirtiera en un día lucrativo para comerciantes,
principalmente para los que vendían claveles blancos, la flor que simboliza a
la maternidad.
Anna Javis, que pasó prácticamente toda su vida luchando para que las
personas reconociesen la importancia y el valor de las madres, entró con un
proceso para anular el Día de la Madre, pero no tuvo éxito. “No creé el día de
la madre para tener lucro”, dijo furiosa a un reportero, en 1923.
Para homenajear a todas la mamás de la Comunidad Mahatma Gandhi les dedicamos el siguiente poema del escritor salvadoreño, Alfredo Espino (Ahuachapán, 8 de enero de 1900-San Salvador, 24 de mayo de 1928).
lunes, 15 de junio de 2015
Futbol FEMAC 2007 y 2008

Felicitamos a los integrantes del Equipo de fútbol FEMAC representativo de nuestro Colegio categoría 2008, por haber obtenido el 1er. lugar en su torneo
Y a la categoría 2007 quienes ganaron el 3er lugar, los encuentros tuvieron lugar en la cancha del Estadio Azteca.
Agradecemos a los Padres de Familia por su apoyo.
Colegio Mahatma Gandhi
martes, 26 de mayo de 2015
Redes Sociales
Redes Sociales
Una
pregunta frecuente entre los padres de familia es si deben o no permitir a sus
hijos tener una cuenta en una red social y a partir de qué edad hacerlo.
Para empezar debes saber que varias redes sociales han sido
creadas en Estados Unidos, donde desde 1998 existe la ley llamada: “Children's Online Privacy Protection Act” que se refiere a la confidencialidad de los menores de edad y el
almacenamiento de las empresas de tecnología. Por este motivo muchas redes
sociales como Facebook, han
puesto la edad mínima de 13 años para abrir
una cuenta con ellos.
Hay que considerar que esta barrera de la edad
no es garantía para evitar que un menor genere
una cuenta ya que basta con modificar la fecha de nacimiento para continuar con
el proceso de creación de la cuenta.
Otra opción que los chicos
utilizan es la creación de un “alias” con el cual generan un perfil falso que posteriormente
darán a conocer a sus amigos.
Si estás de
acuerdo en que aun así tengan una cuenta en una red social:
Investiga los “Términos de Uso”, “Políticas de
Privacidad”, medidas de seguridad que ofrece. Muchos opinan que “lo que publicas en Internet, queda ahí para
siempre”, incluso si más tarde lo borras.
Recuerda que la posibilidad de conectarse a su red
social puede ser desde el hogar, pero
también en sitios públicos, bibliotecas, teléfonos, casas de amigos, consolas
de videojuegos, etc.; Siendo así se ve difícil controlar las publicaciones
de los chicos por lo que el rol más viable es el de consejero, respecto a lo
que se debe y no hacer en las redes sociales.
Recomendaciones:
·
Crea una contraseña difícil combina: mayúsculas,
minúsculas, números.
·
Nunca compartas usuario y contraseña.
·
Trata de conectarte sólo desde tu propia
computadora o dispositivo móvil.
·
Evita usar WIFI libres ó de sitios públicos.
·
No aceptes como “amigos” a desconocidos.
·
Supervisa y modera las publicaciones.
·
Conversa
con otros padres, como los papás de los amigos de tus hijos.
·
En
Facebook, modera quien puede ver tus publicaciones:
§ Amigos
§ Amigos y Amigos de mis amigos
§ Publico (cualquiera)
·
Si te desases de un dispositivo como teléfono,
tableta o computadora, borra toda la información y/o restaura a su punto de
origen o fabrica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Tareas Escolares
Las tareas escolares “El precio de la grandeza es la responsabilidad” Winston Churchill ...

-
La amistad y el compañerismo El compañerismo es diferente a la amistad, ya que en esta última existe mayor conocimiento el uno del otro...
-
"Unidos hacemos la diferencia" La trata de personas es un problema mundial y uno de los delitos mas vergonzosos que existen, y...
-
Educar a los niños es la tarea más importante para los padres. El Colegio Mahatma Gandhi, sabe que ésta educación implica ayudar a los niño...