martes, 20 de junio de 2017

La esencia de ser padre

La serenidad y templanza del Ser Padre.


Hace un par de días tuvimos la celebración del Día del Padre, sin lugar a dudas es un excelente motivo para poder dedicar y honrar con conciencia a nuestros Progenitores; obsequiarles algún presente que simbolice sólo un poco todo el amor, cariño y agradecimiento por todo el esfuerzo que hacen, precisamente inspirados por el amor que nace cuando se conforma una familia. 

El Día del Padre tiene muchos matices, como lo es el caso de las madres solteras, siendo ellas quienes con un gran sobre-esfuerzo fungen ser madre y padre a la vez; sin embargo también podemos reflexionar sobre algunos casos de padres solteros, viudos, divorciados o aquellos padres que expuestos ante duras y frías realidades, por falta de oportunidades requieren dejar a la familia, a la comunidad, a su Estado o a su propio País para ubicarse en un espacio donde puedan laboral a cambio de recursos monetarios y estos enviarlos a la familia para su porvenir.   Por ejemplo en Paso Texas, existe una Organización de Agricultores Migrantes que brinda apoyo en la medida de lo posible a los que empezaron la dura tarea de ser migrante,  sin embargo es una situación muy dura la que requieren ir sopesando, pues empieza su rutina laboral desde la 1:00 de madrugada, alistándose, para trasladarse a campos de cultivo, sembrar, fertilizar, fumigar, recolectar, podar platas, arbustos, árboles, hortalizas, y a las seis de la tarde están de vuelta en el Organización, ahí les brinda de comer, un lugar donde sentarse y asearse, pero con marchas forzadas sólo pueden ofrecerles a los recién son migrantes un espacio donde dormir en el piso.    También está el caso de Mineros, quienes se someten a un ambiente en extremo peligro, mermando su salud para siempre, reduciendo la calidad de tiempo de vida, por ejemplo la Dra. Gaby Sodi, nuestra maestra en Arte en el colegio, recién presentó una exposición llamada Mineros, donde mostró todos los daños que sufren los hombres que se adentran a las minas. !Qué mejor forma de un Padre de honrar la vida del porvenir de la familia con todo aquel sacrificio inspirado por el amor a los que vienen detrás y junto a él¡  

Podríamos narrar muchas otras historia sobre hombres valientes, honestos, sinceros, fuertes, trabajadores incansables y entregados, que no sólo son Padres, sino que son seres que a través de la serenidad y la templanza de su verdadero Ser, logran alcanzar muchas conquistas de elevados estadios de conciencia.   A esos Padres, no sólo se les dedica un día, sino todos días, pues su labor es para siempre.  Los Padres, son como aquel árbol Roble caracterizado por la fortaleza, grandeza, raíces profundas, brindando siempre protección y cobijo a través de sus bella sombra a sus retoños, que ahora tienen la responzabilidad de crecer igual de fuertes, grandes que sus padres. 




Calle Ejido San Lorenzo Tezónco No. 184. Col. San Francisco Culhuacán, C.P. 04420. Delegación Coyoacán. Teléfono: 5607-3462


miércoles, 14 de junio de 2017

Los hijos una expansión del amor.

Ser madre y padre es una tarea de Titanes. 


Definitivamente cuando se es padre y madre por primera vez, el corazón atraviesa en distintos momentos pequeñas explosiones de amor.  El amor ya no cabe como antes, se acrecenta, trasciende paradigmas emocionales y racionales, se derrumban constructos para poder dar paso a nuevas versiones de sí mismo.  Esa experiencia, la de ser padre y madre,  cambia la vida por completo y para siempre.  El nuevo padre/madre, busca re-entenderse desde esta posición, desde esta nueva condición, la cual corresponde más hacia un entendimiento de orden espiritual. Comprendiendo este estadio de conciencia "espiritual", más allá de todo dogma religioso, más bien como aquello que no entra en el orden físico, mental y emocional, es decir que trastoca toda la naturaleza intangible del ser humano. 
   
Cuando nacen los hijos, se expanden los filamentos del cariño, la ternura emanada por ese pequeño ser, desdobla toda comprensión. La pureza proveniente del bebé ahora inspira a la búsqueda y a la acción de lo más bondadoso y hermoso de la Tierra.  La suavidad de su piel enternece al alma, la visión se expande al contemplar el milagro de la procreación, los sentimientos tiemblan y a la vez se templan con el agua y el fuego para el cuidado perpetuo del nuevo ser "que ahora es extensión de mi propia vida".  La esperanza se vuelve en la mejor aliada de la madre/padre, se eterniza en cada esfuerzo y se entrega por heredarle un mundo siempre mejor. 

Sí hubiera una forma de acercarse sólo un poco a todo lo que se vive cuando se es padre o madre por primera vez… quizás sólo basta escuchar y percibir en el silencio, la mirada profunda de “nuestros propios padres, madres, abuelos, abuelas, bisabuelos, bisabuelas…"  Sólo ellos, quienes ya lo son,y pasaron ya por esa experiencia logran expresar TODO con un lenguaje intangible. Ser progenitor o progenitora, es cosa de Titanes.

Hoy más que nunca el país atraviesa momentos que invitan a redescubrir esta noble y titánica tarea… Los pequeños requieren de la mejor guía, la cual sólo puede provenir de sus propios padres-madres y de todos los seres queridos cercanos a ellos.  La escuela, funge una función también importante y vital para el desarrollo de la vida de ese pequeño gran ser que se muestra ahora ante el mundo, que tiene sus propios sueños, esperanzas, aspiraciones, aptitudes, actitudes, personalidad, etc., es un micro-universo desarrollándose y compartiendo con muchos otros micro-universos que también tienen las mismas inquietudes de ser… sí, así es… de ser.

Elige bien a tus amistades, construye relaciones buenas y verdaderas y escoge una buena escuela.  Revisa constantemente tu propia vida y busca siempre afinar tus dones y transformar los errores, generar más virtudes y alegrías en la vida, para que tus pequeños aprendan del mejor ejemplo.


Conoce nuestras promociones para Maternal y Preescolar.
Calle Ejido San Lorenzo Tezónco No. 184. Col. San Francisco Culhuacán, C.P. 04420. Delegación Coyoacán. Teléfono: 5607-3462


viernes, 9 de junio de 2017

Listos para el maternal

¿Cómo puedo saber si mi hijo está listo para el maternal?


Como padres siempre está la inquietud de saber con precisión cual es el mejor momento para que los hijos, los más pequeños puedan ingresar al maternal. Por supuesto que uno de los motivos que inspiran y propician esta decisión son las actividades laborales de ambos padres. Sin embargo aunque los padres estén inmersos en el cumplimento de todas las responsabilidades para  "sacar adelante a la familia", existe fervientemente el pensamiento sobre que es lo más adecuado para estimular y contribuir en los primeros procesos fundamentales de vida que motiven correctamente la  independencia, el aprendizaje, el autoconocimiento, las múltiples habilidades motoras, la inteligencia emocional, una sólida formación en valores que conducirá a conocer  límites e ideales éticos,  el desarrollo del pensamiento, el cual va de la mano de la capacidad reflexiva y del asombro.  

La decisión de llevar a "nuestra hijos" al maternal no suele ser tarea sencilla, son muchos elementos que requieren valorarse. De acuerdo a una publicación en la página de la UNICEF, lo niños de 0 a 3 años, viven una etapa de crucial trascendencia en su propio desarrollo pues: "en los primeros momentos, meses y años de vida, cada contacto, cada movimiento y cada emoción en la vida del niño pequeño redunda en una explosiva actividad eléctrica y química en el cerebro, pues miles de millones de células se están organizando en redes que establecen entre ellas billones de sinapsis... Es en esos primeros años de la infancia cuando las experiencias y las interacciones con madres, padres, miembros de la familia y otros adultos influyen sobre la manera en que se desarrolla el cerebro del niño, y tienen consecuencias tan importantes como las de otros factores, entre ellos la nutrición suficiente, la buena salud y el agua pura. Y la manera en que el niño se desarrolla durante este período prepara el terreno para el ulterior éxito en la escuela y el carácter de la adolescencia y la edad adulta."*

Lo que está en juego en estos primeros tres años de vida es el desarrollo cerebral, y recordemos que  "desde un punto de vista evolutivo y biológico, la función del cerebro como órgano, es ejercer un control centralizado sobre los demás órganos del cuerpo. El cerebro actúa sobre el resto del organismo por la generación de patrones de actividad muscular o por la producción y secreción de sustancias químicas llamadas hormonas. Este control centralizado permite respuestas rápidas y coordinadas ante los cambios que se presenten en el medio ambiente. Algunos tipos básicos de respuesta tales como los reflejos pueden estar mediados por la médula espinal o los ganglios periféricos, pero un sofisticado control intencional de la conducta sobre la base de la información sensorial compleja requiere la capacidad de integrar la información de un cerebro centralizado".**  

Por ello tener un hijo pequeño que esté transcurriendo estos momentos de vida se vuelve una gran responsabilidad, es como el brote de la semilla que empieza a echar raíz y de ella dependerá totalmente el sustento del gran árbol que se le augure ser. 

El maternal del Colegio Mahatma Gandhi, estamos conscientes de esta responsabilidad, por ello nos esforzamos en brindar un excelente servicio, en un ambiente cálido en donde los niños pueden desarrollar todas sus potencialidades. 

Tenemos un equipo de maestras comprometidas y dispuestas a trabajar en equipo. 




Inscripciones sin costo para Maternal 
Descuentos para Preescolar
Teléfono: 56 07 34 62




https://www.unicef.org/spanish/sowc01/1-2.htm
** https://es.wikipedia.org/wiki/Cerebro



lunes, 22 de mayo de 2017

Los verdaderos maestros

Los verdaderos maestros van iluminando y sembrando valores.


La esencia  de “ser maestro o maestra”, es un paradigma que se ha estado removiendo por la revolución tecnológica puesto que ya está al alcance de todos el conocimiento y también hay diversos enfoques educativos que consideran al maestro como un facilitador de procesos de aprendizaje. Sin lugar a dudas  ante todos estos cambios de nuevos paradigmas educativos, en el desarrollo de la vida del ser humano son imprescindibles las enseñanzas, bien expresó Aristóteles y más tarde John Locke, el hombre es como una “tabula rasa”, es decir nace como una tablilla sin escribir, por ello se requiere de sublimes inspiraciones para empezar a escribir en todo ese espacio fértil.  

En la primera infancia los más arduos escritores son los padres, más tarde el mismo proceso de vida hace que se encuentren con los primeros maestros en preescolar, primaria, secundaria, bachillerato y universidad, más todos los maestros que se fueron sumando para agregar elementos externos y la misma sociedad va escribiendo nuevos renglones en la psique de cada uno de los seres humanos. 
Los maestros son como estrellas fugaces que iluminan el cielo nocturno y dejan una estela impregnada en la mente y en el corazón; trascienden los simples elementos del conocimientos cuando estos son entregados por vocación. La vocación responde a un llamado supremo, en este caso los “verdaderos maestros”, tienen la misión alimentar las raíces del ser que están formando para que un genuino arraigo temple su carácter; acrecienten sus ramas para que con fortaleza alcancen sus ideales; posibilitar el florecimiento para que la belleza brinde nuevas semillas y estas sean sembradas ya por propia mano en nuevas tierras fértiles. Todo esto deberá ser siempre en pro de corresponder al orden universal. 

 Para la Maestra Karina Álvarez Román, ser maestro es:  “La oportunidad de ayudar a alcanzar a otros mejores metas que nuestras generaciones; es la capacidad de generar mejores individuos y con ello una mejor sociedad; es la oportunidad de ayudar a colocar mejores condiciones, para que las semillas que cada individuo posee germinen de la mejor manera posible… es sin duda un privilegio”.

Así es como en el Colegio Mahatma Gandhi los verdaderos maestros van iluminando y sembrando valores, conocimientos, capacidades, habilidades y sentimientos. El futuro está en las manos de los verdaderos maestros y de los padres de familia, el porvenir de la humanidad es una construcción consciente”. 


jueves, 18 de mayo de 2017

Museos, historia viviente.

Día Internacional de los Museos. 

Gran parte de la Historia de la humanidad y de la Tierra puede ser comprendida en espacios específicamente dedicados como lo son los museos.  Para entender el presente y predecir el futuro es necesario echar un buen vistazo empático al pasado. La historia va más allá de una línea mental del tiempo y también de simples narraciones frías  o anecdóticas. El pasado se hace latente para ser nuevamente entendido, pensado, reflexionado, percibido, sentido, amado, criticado y especialmente funge la misión de  transmutar el presente consciente.  La historia no sólo es resultado de la expresión antropocéntrica,  sin embargo el fundamento de esa historia es el mismo proceso evolutivo del Planeta Tierra y del Metaverso.
Te invitamos a que no sólo se reflexione la historia desde el hemisferio racional del cerebro, sino también desde el hemisferio emocional, desde el corazón y desde los deseos las elevados del espíritu humano que busca restablecer la paz, la justicia, el amor y el orden en la Tierra.
Hoy especialmente 18 de mayo es reconocido en varias partes del mundo como el Día Internacional de los Museos desde 1977. Dicha celebración tiene como objetivo resaltar la importante labor de los museos como difusores de la cultura, la historia y del arte en todo el mundo.
Este año se celebra por primera vez el mes de mayo en la Ciudad de México como el Mes de los Museos, y para celebrarlo se han organizado diversas actividades en diferentes puntos de la metrópoli.
Rally: del 11 al 31 de mayo.
Participarán 50 museos de las diferentes zonas de la CDMX. En cualquiera de ellos se llevan a cabo los registros y la entrega de pasaportes. Los participantes deben seguir pistas, realizar ciertas actividades y obtener sellos en cada museo. Las personas que obtengan 12 sellos obtendrán un premio.
Noche de museos especial: 18 de mayo.
Horarios extendidos, visitas guiadas, conferencias, conciertos y más, es lo que ofrecen los museos (más de 150 recintos culturales) en este Día Internacional de los Museos en la CDMX.
Algunos de los museos participantes son: Acuario Inbursa, Academia de San Carlos, Colegio de San Ildefonso, Centro Nacional de las Artes, Museo de Cera, Zoológico de Chapultepec y Planetario Enrique Erro, entre muchos otros. 
Mayor información: http://diadelosmuseos.com/




martes, 16 de mayo de 2017

El Día Mundial del Internet



En varios países del mundo, el 17 de mayo se conmemora el “Día Mundial del Internet”, impulsado tanto por la Asociación de Usuarios de Internet, como por la Internet Society.
Esta celebración tiene como finalidad dar a conocer las nuevas tecnologías que transforman nuestra sociedad a cada paso. 
El Internet apareció por primera vez durante la llamada Guerra Fría en el año de 1969 llamándose ARPANET cuya función era tener acceso a información militar desde cualquier punto del país.
En 1972 tuvo lugar la primera demostración pública de esta nueva tecnología de redes y en 1989 se desarrolla la World Wide Web, que es la distribución de la información de forma organizada y accesible.
Actualmente nuestra vida se ha visto transformada por el internet y el acceso a la información se ha convertido en algo tan sencillo, que ha sido necesario regularlo y verificar sus contenidos. 

Como padres de familia y maestros, recomendamos tener mucha precaución en cómo se recibe y se envía la información a través del Internet, supervisando y platicando con nuestros hijos y alumnos al respecto. 

“El Internet se está convirtiendo en la plaza central de la aldea global del mañana”
Bill Gates El Día 


sábado, 6 de mayo de 2017

No hay mejor caricia que la verdad

La Verdad como camino.


Para prevenir muchas de las enfermedades sociales que aquejan a la sociedad como lo es el maltrato infantil y la violencia intrafamiliar, es necesario acudir de nuevo al gran valor de hablar siempre con verdad.

La  construcción de la filosofía griega destaca la importancia de la ALETHEIA, palabra griega que significa “verdad”, entendida como el fondo de todas las cosas y un elemento esencial civilizatorio; SAYA en sánscrito es la palabra utilizada para definir la verdad y se interpreta también como “el elemento fundamental de todo”. El libertador de la India, Mahatma Grandi, definía la “verdad” como “el verdadero nombre de Dios. 

Las relaciones humanas empiezan a tejerse desde un centro y ese centro es indudablemente la familia. En la familia se gestan los principios sean positivos o negativos de la humanidad, y de acuerdo al empeño puesto serán los resultados.  La tendencia optimista y el principio de esperanza aspiran a una elevada calidad humana y por ende social.  Hay muchos elementos que requieren ser tratados con delicadeza, inteligencia y sapiencia para lograr una óptima realización de la gran misión que se tiene como humanidad. 

Hoy por hoy, todo corazón humano haciendo uso de la lógica racional y de la intuición verdadera del interior aboga por alcanzar mejores condiciones de vida, es decir vivir bien, en armonía, con buenas oportunidades de desarrollo personal, en un ambiente limpio, sano, ordenado, logrando entonces adquirir un estatus de vida digno. 

El núcleo del tejido familiar es como un cascarón, requiere cuidados, delicadeza, temperatura apropiada, calma, amor, para que con todos esos buenos elementos llegue a buen término su formación. Sin embargo existen muchos otros elementos adversos que lo exponen, que lo rompen o deforman y uno de ellos es el dejarse corromper. La palabra corrupción proviene del verbo latino “rumpere”, que significa quebrar, hacer pedazos, hacer estallar, o del verbo “corrumpo”, que se interpreta como “destruir, arruinar, reducir a nada, perder”. Es equivocada la idea de que la corrupción sólo se gesta en los núcleos que toman decisiones de índole político; la corrupción es un verbo asequible para todo ser humano. El quebrarse, “hacerse pedazos”, tiene como origen la mentira, una vez que se insertan las mentiras en las relaciones humanas se pierde la confianza y una vez que se pierde la confianza se pierde todo.  Mentiras entre parejas, de padres a hijos, de hijos a padres, entre hermanos…


“Confía en ti, y sabrás como vivir”, afirmó Johann Wolfgang von Goethe; y Albert Einstein comentaba que “aquel que es descuidado con la verdad en asuntos pequeños no puede ser confiable en asuntos importantes”.   Por ello en el núcleo familiar no hay mejor caricia que la verdad, y la verdad no como un simple escrúpulo moral sino como una forma de vida y si se le agrega a la verdad elementos como hablarla con delicadeza y con profundo amor, entonces nunca será dura, será digerida y será el mejor elemento para generar elevados estadios de conciencia familiar que contribuyan y generen un verdadero orden social.




Tareas Escolares

Las tareas escolares “El precio de la grandeza es la responsabilidad” Winston Churchill ...