viernes, 4 de agosto de 2017

Educación ambiental

Reforestar y separar la basura. 
Nuevos hábitos que mejorarán el futuro. 


Las generaciones presentes tienen el gran reto y compromiso de restablecer el equilibrio ecológico, no puede esperar más esta situación y mucho menos pensar que no es nuestra responsabilidad.  

Diversos documentales han salido a la luz pública para generar conciencia, por ejemplo  "Meat the Truth" (Conozca la verdad), en el cual se expone que el principal causante de emisiones de gases efecto invernadero es la ganadería intensiva para el consumo humano; "The Island President", es otro documental que expone la severa y riesgosa  situación de las Islas Maldivas, sí el mar llegará a aumentar su nivel tan sólo tres metros entonces quedarían inundadas por completo esas islas; "The 11th hour" es un documental que protagoniza Leonardo DiCaprio y muestra con gran precisión los daños causados a varios ecosistemas; "More than honey" es otro documental que muestra la desaparición que han vivido colonias de abejas, a causa de la fuerte industria de miel y por todos los químicos que son utilizados para fumigar plantaciones y sin las abejas se terminaría la polinización y por lo tanto las plantas no podrán seguirse reproduciendo.    

Son  muchas ya los documentales y estudios científicos que demuestran de forma seria la realidad pésima que ha creando el mismo proceso civilizatorio humano y todo esto por momentos hace desfallecer la esperanza del futuro de la humanidad. Sin embargo mantener el ánimo arriba para hacer frente a lo inevitable, requiere que los esfuerzos individuales sean doblemente poderosos. Únicamente la perseverancia y la constancia inquebrantable serán los constructores de nuevos hábitos que transformarán y re-educarán.
 
Una acción concreta  y prácticamente inmediata es sumarse a las jornadas de reforestación que se están gestando en esta plena temporada de lluvias.  Si bien no se tiene aún toda la fuerza y conciencia suficiente para detener o anular la tala de árboles, sí se puede entonces generar la voluntad de seguir plantando nuevos árboles, en bosques, en jardineras, en jardines, en parques, en macetas, en camellones, etc.   Cada árbol plantado renueva la esperanza y siembra conciencia. Incluso, la practica de reforestación podría realizarse como una actividad familiar, motivando a que se vuelva un habito familiar, de esta manera se estaría gestando una auto-educación ambiental.  Sin embargo la tarea no termina ahí, sino también en valorar y cuidar cada papel que se toma, ya sea para escribir, pintar, limpiar, imprimir, etc. Cada papel representa la vida de un árbol y ese árbol representa la vida de un ecosistema y cada ecosistema representa el futuro de todas las especies, incluyendo la humana. 

Hace poco, el 8 de julio en la Ciudad de México entró en marcha el plan de "yo separo en cuatro", el cual consiste en que en cada hogar tiene la responsabilidad de separar la basura en cuatro categorías: orgánicos, inorgánicos reciclables, inorgánicos no reciclajes, y manejo especial y voluminoso.   Países como Japón, Alemania, Austria, Bélgica, entre otros, llevan la delantera en la separación y reciclado de basura, incluso se han vuelto cada vez más exigentes en la separación, por ejemplo en Japón no se puede poner la basura en bolsas negras, deben ser translucidas para que se vea exactamente el contenido de la bolsa y se le entrega al ciudadano un manual bastante extenso para aprender con precisión como se debe separar la basura, por ejemplo las latas o envases que contengan alimentos como mayonesa, deben lavarse y entregarse limpios.   Suecia también es otro país que tiene un programa bastante fuerte de separación y reciclaje de basura "Waste to Energy" ("de desecho a energía"),   ha tenido tal éxito que solo el 1% de la basura termina en los vertederos, lo demás se utiliza para dotar de  de energía al país mediante diversos procesos, incluso desde el 2014 comenzaron a importar basura de otros países.   Separar la basura en México requiere de un esfuerzo familiar y comunitario, pero sobre todo en visualizar positivamente el futuro que queremos para todos y por ello actuar en el presente de la mejor forma posible.

En la CDMX se cuenta también con el famoso "mercado del trueque", el cual deambula cada segundo domingo del mes para recibir la basura que se puede reciclar, la cual se truequea por  verduras o frutas producidas localmente.  Es una buena alternativa y excelente pretexto para llevar la basura perfectamente limpia y clasificada y recibir un bien a cambio. 

Estas dos acciones en concreto, quizás no sean la solución total al gran problema, pero si es un gran "grano de arena" que suma a la educación  ambiental y por ende al porvenir de la Tierra. 











Enlaces de interés:

http://www.morethanhoneyfilm.com
http://www.enter.co/cultura-digital/entretenimiento/los-10-mejores-documentales-sobre-cambio-climatico/




jueves, 20 de julio de 2017

Felices Vacaciones


Momentos para asentar experiencias, saberes y habilidades.



Las vacaciones  están de nuevo presentes y tienen como propósito brindar un espacio tanto a padres y estudiantes.  Es momento para tomar un respiro distinto, salir de la inercia de las responsabilidades y rutinas para que el "espíritu" asimile todo lo aprendido.  Es preciso estrechar este periodo vacacional para retomar fuerzas, ampliar la visión, comprender los nuevos tesoros albergados dentro de "sí mismo", porque todo lo que nutre, eleva, guía, impulsa, suma y bien relaciona al verdadero ser interior es lo que lo acompañará y sostendrá  en el viaje final, una vez que se deja el cuerpo de la vida latente. Los conocimientos y las experiencias tienen la función de servir a lo más noble, puro y bello del alma humana para que desde la plenitud se exprese siempre una mejor persona con el mundo. 

Son inconmensurables las capacidades y poderes que el ser humano puede desarrollar, sólo se requiere contemplar la vasta gama de ciencias que se han derivado por el afán de agudizar y precisar el conocimiento. De acuerdo a la teoría de la evolución, si echamos un vistazo a los primeros homínidos que hasta ahora datan aproximadamente hace 2.8 millones de años atrás y reflexionamos sobre todo lo que ha acontecido desde entonces hasta ahora, fácilmente se pueden comprender todos los cambios tan fuertes y radicales que la especie humana, derivada de los primeros homínidos, ha generado.  Por mera curiosidad evolutiva podrías preguntarnos ¿cómo habrá sido el momento en que el "homo habilis", empezó a diseñar y construir sus primeras herramientas, para ayudarse en los quehaceres de la vida, o cómo habrá sido el instante en que el "homo erectus" se atrevió a tratar con el fuego para usarlo a su propio favor?... Seguramente fueron momentos trascendentales en su entorno comunal que en esos instantes se veía difuso el futuro de muchos otros millones de años que estaban por venir.  

Posteriormente brindaremos un espacio para reflexionar sobre esos episodios cruciales que ha atravesado el desarrollo de la vida sobre la Tierra, sin embargo la finalidad de retomar este tema es para apreciar TODAS LAS CAPACIDADES, HABILIDADES Y PODERES (poder decidir, poder hablar, poder caminar, poder pensar, poder discernir, poder construir, poder defender, poder sentir, poder aprecias, poder escuchar, poder ayudar, poder valorar, poder escribir, poder proponer, poder defender, etc..) que tiene el ser humano.  Al día de hoy millones de niños y jóvenes se preparan para generar su propio destino, haciéndose de capacidades, habilidades y poderes, para que de acuerdo a la intención y proyección con la que se le inculcaron todas las semillas del conocimiento sean los frutos los que todos cosecharemos. Incluso el presente es tan impactante que requiere gran atención y valor puesto que al menos trastoca el porvenir de siete generaciones que están por venir. 

Hoy concluye un ciclo escolar más y deseamos que todo lo aprendido sea útil para su verdadero ser y eso lo pongan en función siempre del bienestar social de México y del Mundo. 


"Felices Vacaciones"



domingo, 9 de julio de 2017

Cierre de Ciclo Escolar

El aprendizaje como valor que trasciende el presente.


Está concluyendo el ciclo escolar 2016-2017, es necesario hacer un ligero alto por unos instantes para reflexionar sobre todos los nuevos aprendizajes que han incrementado y estimulado el bagaje cultural personal y colectivo. No sólo el  infante y joven estudiante se ven beneficiados al ejercitar su intelecto y al alcanzar nuevos grados académicos, sino que toda una sociedad; por ejemplo los padres logran generar un sentimiento de satisfacción y un noble orgullo al vislumbrar que la preparación aprehendida por parte de sus hijos, suman en efecto a su vida, dotándolo de nuevas herramientas, intelectuales, psíquicas, físicas y emocionales que posibilitarán conducirlo con total entereza a vivir el momento tan esperado, que es la salida del nido para que disfrute de su total libertad, en medida en que vaya experimentado su propia autonomía, soberanía y autosuficiencia conllevando implícitamente la felicidad como resultado de la autorrealización.  Como padres de familia el más alto deseo es ver a los “hijos volar”, verlos alcanzar sus propios anhelos y concretar las metas autoimpuestas, y superar cabalmente los mismos sinsabores y retos que la vida presenta.  Así mismo un país se siente enorgullecido al estar brindando las oportunidades necesarias para incubar y preparar a su población para que desarrollen potencialidades y genialidades y en la práctica esos esfuerzos se vean reflejados en conocimientos, ciencias, tecnologías, literaturas, edificaciones, etc.,  que aumenten el nivel cultural de toda una nación. 

El Dr. Juan María Alponte, historiador y periodista mexicano, comentaba que “la finalidad del conocimiento no es para ser los más cultos, los más inteligentes o los más letrados, sino que simplemente es para ser mejores”. En este sentido al contemplar desde esta naturaleza la misión del conocimiento, y posicionándolo bajo la premisa kantiana, “¿con lo que sé, qué puedo hacer?”, se trascienden las barreras del egoísmo y se posibilita el acceso al bien-estar- de la común-unidad.  Esta es la dirección que requiere vigilarse para que sea éste la onda de viento que impulse al velero de la vida. El rumbo a tomar ante estos tiempos en los que atraviesa México requiere ser entendido desde el resurgimiento de los valores humanos, de lo contrario se corre el peligro de desbordarse en la efímera  y estéril luz de la banalidad.  

De acuerdo a la filosofía totonaca, la educación está centrada en la “stakú”, que se traduce como estrella, sin embargo en un sentido más profundo de la palabra se puede entender también como “don”, es decir que ellos comprenden que cada ser humano nace con un Don y quien encuentra su Don centra sus esfuerzos para expresarlo y vivir en armonía con su propio Don.   Y en este sentido de ideas los conocimientos sólo son herramientas al servicio del DON,  y no al revés la esencia de vida al servicio del conocimiento. Esto a su vez permite que el Ser Humano logre autoconocerse, autocomprenderse, autoproyectarse y autorrealizarse.  

Quién encuentra su don, encuentra también el sentido de su vida, y esto evitará sentir aquellos vacíos existenciales que en ocasiones golpean como fuertes oleadas a toda la psique, conllevándolos a ambientes y a hábitos hostiles.  Meses pasados el periodista Filiberto Cruz del periódico “El Excelsior”,  escribió un reportaje respecto  a la alza de suicidios especialmente en jóvenes entre los 15 y 29 años en el periodo de 2016-2017. 
Ante esta realidad acontecida en nuestra ciudad, es menester reflexionar que el cierre de un ciclo escolar va más alla´de la obtención de un documento oficial que este acreditando u grado académico.  El cierre de un ciclo escolar debe responder a las más altas aspiraciones humanas, familiares y sociales. Los conocimientos y los grados académicos deben estar en función para lograr la plenitud humana, por ende la felicidad y resolver cualquier "laberinto de la soledad". Los jóvenes cada vez están requiriendo herramientas que los posibiliten a desarrolla inteligencia emocional, y para ello todas las otras herramientas académicas de orden intelectual deberán responder a esta necesidad. 

"Sentirse bien es estar bien ante el mundo" 

Por ello el Colegio Mahatma Gandhi, comprometido con la calidad y dirección del conocimiento, nos hemos propuesto fomentar en la práctica diaria los valores humanos.  La serie de videos de “el niño Gandhi”  recién producida por el Colegio, tienen la finalidad de mostrar y acompañar este proceso y compromiso. Te invitamos a que nos sigas en Youtube y disfrutemos juntos de estos mensajes reflexivos. 








miércoles, 5 de julio de 2017

Sexualidad y Adolescencia


PROGRAMA DE SEXUALIDAD 
Secundaria Mahatma Gandhi


Desde hace más de 40 años (1974) la Organización Mundial de la Salud declaró que la salud sexual es parte integral del concepto de salud, esto es un indicativo de que la sexualidad juega un importante papel en el bienestar de los individuos. Sin embargo, hablar de sexualidad trasciende el mero acto coital; la sexualidad se refiere a todos los aspectos biológicos, psicológicos (tanto emocionales como cognitivos) y sociales de las personas en función del sexo.

Es por eso, que reconocemos la existencia de la sexualidad a lo largo de toda nuestra vida, aunque su ejercicio y finalidad es muy diferente durante la infancia, la adolescencia, la juventud y la edad adulta. 

La adolescencia constituye un período de cambios muy significativos; es una época donde se comienzan a tener nuevas experiencias, se genera mayor confianza en la capacidades adquiridas, así como también se asumen riegos, se contraen nuevas responsabilidades, y se perciben nuevas necesidades. 

La sexualidad despierta una etapa en la que particularmente, los adolescentes comienzan a sentirse atraídos por las otras personas y en dado caso surge el deseo de relacionarse sexualmente. Esto, sin duda, es parte de un proceso natural dentro de la condición  humana tanto por el desarrollo fisiológico-bioquímico, social, cultural y psicológico. Es por esto que es conveniente actuar trascendiendo los impulsos meramente fisiológicos, para atender los motivos razonadamente, medir consecuencias y apostar siempre en madurar y alcanzar estadios elevados en el campo emocional. La sexualidad al servicio del disfrute sano y verdadero y no para cubrir carencias o llenar vacíos existenciales. 

En este último punto en donde se deben poner en marcha los valores y las capacidades adquiridas hasta ahora, para tomar decisiones que resulten adecuadas a nuestra manera de ser o más convenientes en cuanto a nuestra realidad o posición en la vida. A pesar de esto, no siempre es fácil elegir la forma y camino a seguir, ya que con frecuencia surge la presión social, así como la influencia o tendencias de "diversión y modas"; por ejemplo hay muchas canciones de artistas que son sumamente escuchados por los jóvenes que contienen mensajes provocando e influyendo en el constructor de la sexualidad, y sus mensajes giran en torno al libertinaje y denigrar tanto la figura femenina como masculina, como lo es el caso de "Maluma" quien batió récord en 48 hrs fue escuchada la canción "felices los 4",  como si la sexualidad fuera un pasatiempo pasajero, brindará mejor posición social y no hubieran riesgos ni consecuencias. La sexualidad va mucho más allá de esto y requiere conducirse conscientemente desde la juventud. 
El ejercicio maduro de la sexualidad no sólo implica la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) o evitar embarazos no deseados, sino que reclama además, un verdadero compromiso personal y social.





Adriana Villamar Santoyo

Directora Académica Lic. en Pedagogía
 Educadora de la Sexualidad 

martes, 20 de junio de 2017

La esencia de ser padre

La serenidad y templanza del Ser Padre.


Hace un par de días tuvimos la celebración del Día del Padre, sin lugar a dudas es un excelente motivo para poder dedicar y honrar con conciencia a nuestros Progenitores; obsequiarles algún presente que simbolice sólo un poco todo el amor, cariño y agradecimiento por todo el esfuerzo que hacen, precisamente inspirados por el amor que nace cuando se conforma una familia. 

El Día del Padre tiene muchos matices, como lo es el caso de las madres solteras, siendo ellas quienes con un gran sobre-esfuerzo fungen ser madre y padre a la vez; sin embargo también podemos reflexionar sobre algunos casos de padres solteros, viudos, divorciados o aquellos padres que expuestos ante duras y frías realidades, por falta de oportunidades requieren dejar a la familia, a la comunidad, a su Estado o a su propio País para ubicarse en un espacio donde puedan laboral a cambio de recursos monetarios y estos enviarlos a la familia para su porvenir.   Por ejemplo en Paso Texas, existe una Organización de Agricultores Migrantes que brinda apoyo en la medida de lo posible a los que empezaron la dura tarea de ser migrante,  sin embargo es una situación muy dura la que requieren ir sopesando, pues empieza su rutina laboral desde la 1:00 de madrugada, alistándose, para trasladarse a campos de cultivo, sembrar, fertilizar, fumigar, recolectar, podar platas, arbustos, árboles, hortalizas, y a las seis de la tarde están de vuelta en el Organización, ahí les brinda de comer, un lugar donde sentarse y asearse, pero con marchas forzadas sólo pueden ofrecerles a los recién son migrantes un espacio donde dormir en el piso.    También está el caso de Mineros, quienes se someten a un ambiente en extremo peligro, mermando su salud para siempre, reduciendo la calidad de tiempo de vida, por ejemplo la Dra. Gaby Sodi, nuestra maestra en Arte en el colegio, recién presentó una exposición llamada Mineros, donde mostró todos los daños que sufren los hombres que se adentran a las minas. !Qué mejor forma de un Padre de honrar la vida del porvenir de la familia con todo aquel sacrificio inspirado por el amor a los que vienen detrás y junto a él¡  

Podríamos narrar muchas otras historia sobre hombres valientes, honestos, sinceros, fuertes, trabajadores incansables y entregados, que no sólo son Padres, sino que son seres que a través de la serenidad y la templanza de su verdadero Ser, logran alcanzar muchas conquistas de elevados estadios de conciencia.   A esos Padres, no sólo se les dedica un día, sino todos días, pues su labor es para siempre.  Los Padres, son como aquel árbol Roble caracterizado por la fortaleza, grandeza, raíces profundas, brindando siempre protección y cobijo a través de sus bella sombra a sus retoños, que ahora tienen la responzabilidad de crecer igual de fuertes, grandes que sus padres. 




Calle Ejido San Lorenzo Tezónco No. 184. Col. San Francisco Culhuacán, C.P. 04420. Delegación Coyoacán. Teléfono: 5607-3462


miércoles, 14 de junio de 2017

Los hijos una expansión del amor.

Ser madre y padre es una tarea de Titanes. 


Definitivamente cuando se es padre y madre por primera vez, el corazón atraviesa en distintos momentos pequeñas explosiones de amor.  El amor ya no cabe como antes, se acrecenta, trasciende paradigmas emocionales y racionales, se derrumban constructos para poder dar paso a nuevas versiones de sí mismo.  Esa experiencia, la de ser padre y madre,  cambia la vida por completo y para siempre.  El nuevo padre/madre, busca re-entenderse desde esta posición, desde esta nueva condición, la cual corresponde más hacia un entendimiento de orden espiritual. Comprendiendo este estadio de conciencia "espiritual", más allá de todo dogma religioso, más bien como aquello que no entra en el orden físico, mental y emocional, es decir que trastoca toda la naturaleza intangible del ser humano. 
   
Cuando nacen los hijos, se expanden los filamentos del cariño, la ternura emanada por ese pequeño ser, desdobla toda comprensión. La pureza proveniente del bebé ahora inspira a la búsqueda y a la acción de lo más bondadoso y hermoso de la Tierra.  La suavidad de su piel enternece al alma, la visión se expande al contemplar el milagro de la procreación, los sentimientos tiemblan y a la vez se templan con el agua y el fuego para el cuidado perpetuo del nuevo ser "que ahora es extensión de mi propia vida".  La esperanza se vuelve en la mejor aliada de la madre/padre, se eterniza en cada esfuerzo y se entrega por heredarle un mundo siempre mejor. 

Sí hubiera una forma de acercarse sólo un poco a todo lo que se vive cuando se es padre o madre por primera vez… quizás sólo basta escuchar y percibir en el silencio, la mirada profunda de “nuestros propios padres, madres, abuelos, abuelas, bisabuelos, bisabuelas…"  Sólo ellos, quienes ya lo son,y pasaron ya por esa experiencia logran expresar TODO con un lenguaje intangible. Ser progenitor o progenitora, es cosa de Titanes.

Hoy más que nunca el país atraviesa momentos que invitan a redescubrir esta noble y titánica tarea… Los pequeños requieren de la mejor guía, la cual sólo puede provenir de sus propios padres-madres y de todos los seres queridos cercanos a ellos.  La escuela, funge una función también importante y vital para el desarrollo de la vida de ese pequeño gran ser que se muestra ahora ante el mundo, que tiene sus propios sueños, esperanzas, aspiraciones, aptitudes, actitudes, personalidad, etc., es un micro-universo desarrollándose y compartiendo con muchos otros micro-universos que también tienen las mismas inquietudes de ser… sí, así es… de ser.

Elige bien a tus amistades, construye relaciones buenas y verdaderas y escoge una buena escuela.  Revisa constantemente tu propia vida y busca siempre afinar tus dones y transformar los errores, generar más virtudes y alegrías en la vida, para que tus pequeños aprendan del mejor ejemplo.


Conoce nuestras promociones para Maternal y Preescolar.
Calle Ejido San Lorenzo Tezónco No. 184. Col. San Francisco Culhuacán, C.P. 04420. Delegación Coyoacán. Teléfono: 5607-3462


viernes, 9 de junio de 2017

Listos para el maternal

¿Cómo puedo saber si mi hijo está listo para el maternal?


Como padres siempre está la inquietud de saber con precisión cual es el mejor momento para que los hijos, los más pequeños puedan ingresar al maternal. Por supuesto que uno de los motivos que inspiran y propician esta decisión son las actividades laborales de ambos padres. Sin embargo aunque los padres estén inmersos en el cumplimento de todas las responsabilidades para  "sacar adelante a la familia", existe fervientemente el pensamiento sobre que es lo más adecuado para estimular y contribuir en los primeros procesos fundamentales de vida que motiven correctamente la  independencia, el aprendizaje, el autoconocimiento, las múltiples habilidades motoras, la inteligencia emocional, una sólida formación en valores que conducirá a conocer  límites e ideales éticos,  el desarrollo del pensamiento, el cual va de la mano de la capacidad reflexiva y del asombro.  

La decisión de llevar a "nuestra hijos" al maternal no suele ser tarea sencilla, son muchos elementos que requieren valorarse. De acuerdo a una publicación en la página de la UNICEF, lo niños de 0 a 3 años, viven una etapa de crucial trascendencia en su propio desarrollo pues: "en los primeros momentos, meses y años de vida, cada contacto, cada movimiento y cada emoción en la vida del niño pequeño redunda en una explosiva actividad eléctrica y química en el cerebro, pues miles de millones de células se están organizando en redes que establecen entre ellas billones de sinapsis... Es en esos primeros años de la infancia cuando las experiencias y las interacciones con madres, padres, miembros de la familia y otros adultos influyen sobre la manera en que se desarrolla el cerebro del niño, y tienen consecuencias tan importantes como las de otros factores, entre ellos la nutrición suficiente, la buena salud y el agua pura. Y la manera en que el niño se desarrolla durante este período prepara el terreno para el ulterior éxito en la escuela y el carácter de la adolescencia y la edad adulta."*

Lo que está en juego en estos primeros tres años de vida es el desarrollo cerebral, y recordemos que  "desde un punto de vista evolutivo y biológico, la función del cerebro como órgano, es ejercer un control centralizado sobre los demás órganos del cuerpo. El cerebro actúa sobre el resto del organismo por la generación de patrones de actividad muscular o por la producción y secreción de sustancias químicas llamadas hormonas. Este control centralizado permite respuestas rápidas y coordinadas ante los cambios que se presenten en el medio ambiente. Algunos tipos básicos de respuesta tales como los reflejos pueden estar mediados por la médula espinal o los ganglios periféricos, pero un sofisticado control intencional de la conducta sobre la base de la información sensorial compleja requiere la capacidad de integrar la información de un cerebro centralizado".**  

Por ello tener un hijo pequeño que esté transcurriendo estos momentos de vida se vuelve una gran responsabilidad, es como el brote de la semilla que empieza a echar raíz y de ella dependerá totalmente el sustento del gran árbol que se le augure ser. 

El maternal del Colegio Mahatma Gandhi, estamos conscientes de esta responsabilidad, por ello nos esforzamos en brindar un excelente servicio, en un ambiente cálido en donde los niños pueden desarrollar todas sus potencialidades. 

Tenemos un equipo de maestras comprometidas y dispuestas a trabajar en equipo. 




Inscripciones sin costo para Maternal 
Descuentos para Preescolar
Teléfono: 56 07 34 62




https://www.unicef.org/spanish/sowc01/1-2.htm
** https://es.wikipedia.org/wiki/Cerebro



Tareas Escolares

Las tareas escolares “El precio de la grandeza es la responsabilidad” Winston Churchill ...