viernes, 6 de julio de 2018

“Abrazos Gratis”


 Abrazo: Se trata de un tipo de saludo o de una muestra de cariño, donde se realiza una leve presión rodeando con los brazos sobre la persona a la que es ofrecido dicho gesto.

A través de un abrazo, podemos transmitir alegría o dolor, cariño o amor, pero sin duda es una de las formas más bonitas de hacerle saber al otro que puede contar con nosotros y hacer que se sienta acompañado y hasta comprendido.
Los psicólogos afirman que el abrazo es, por lo general, asexual, y destacan que el contacto físico es necesario para el bienestar emocional. 

La carencia o ausencia de abrazos o muestras afectivas, son fáciles de detectar, la persona se vuelve fría y reacia al contacto físico, con ello dificulta sus relaciones interpersonales, lo que lo convierte en un ente antisocial. 

Ese gesto tan simple es un arma poderosa para combatir el estrés y vencer muchas emociones negativas que aparecen día tras día. Con este se estimula la segregación de oxitocina, conocida como la hormona del amor; y también endorfinas, sustancias que causan sensación de bienestar.

Al dar un abrazo intercambiamos buenas emociones y, de paso, nos recargamos con energía positiva.
Aquí algunos de los beneficios de abrazar.

  • Mejora el estado de ánimo
  • Mitiga el dolor
  • Aumenta la seguridad 
  • Levanta la autoestima
  • Reduce riesgos cardiacos 
  • Mejora el sistema nervioso
  • Fortalece las defensas del cuerpo
  • Ayuda al desarrollo neuronal
  • Crea lazos sentimentales
  • Controla la presión arterial


Los abrazos son gratis, aprovéchalos abrazando por 20 segundos a todo el que puedas, esto cambiará tu día, tu salud y la de quienes están a tu alrededor. El Colegio Mahatma Gandhi te invita a que experimentes el poder de los abrazos y seas un factor de cambio en tu comunidad y tu mundo. 


lunes, 2 de julio de 2018

Rusia: El Gigante de Eurasia


Sabemos que es el país más grande del mundo, que abarca dos continentes (Europa y Asia), que hablan ruso y que su capital es Moscú, pero ahora que se ha vuelto tan popular gracias al Mundial de Futbol, conozcamos más datos interesantes acerca de Rusia.

  • Es el país que cuenta con la mayor cantidad de reservas forestales del mundo, por lo que se le conoce como “el pulmón de Europa”.
  • Su lago Baikal, es el más profundo del planeta y contiene casi el 20% del agua dulce de la Tierra.
  • En Rusia las mujeres exceden en 10 millones a los hombres, esto en parte como resultado de todos los que fallecieron durante la guerra.
  • Su bebida tradicional es el Vodka, el cual se obtiene de granos de trigo o centeno, siendo su componente más habitual el maíz. “Vodka” significa “madera/agua”.
  • El astronauta ruso Yuri Gagarín fue el primer ser humano que viajó al espacio el 12 de abril de 1961 a borde de la nave Voskot 1.
  • El Kremlin es la residencia oficial del presidente de Rusia y significa “fortaleza”.
  • El ruso Alekséi Pázhitnov fue el creador del videojuego Tetris en 1984.
  • Rusia es tan grande que abarca 11 husos horarios diferentes.
  • La “Matrioshka” es la tradicional muñeca rusa que consta de varias figuras huecas que albergan muñecas más pequeñas en su interior. 

El jueves 14 de junio se llevó a cabo la inauguración del Mundial de Futbol de Rusia 2018 y muchas personas alrededor del mundo están atentas a lo que pasa en esa parte del mundo. El Colegio Mahatma Gandhi invita a nuestra comunidad a gozar del futbol, pero también a conocer más acerca de esta interesante cultura.

 




jueves, 28 de junio de 2018

“Educación y diversión = Teatro”


“El teatro no se hace para cantar las cosas, sino para cambiarlas.” 
 Vittorio Gassman


Las clases de teatro infantil son terapéuticas y socializadoras. Los trabajos en grupo, los ejercicios psicomotores y el contacto físico entre los compañeros, son la base de la educación dramática. El teatro es un campo inagotable de diversión y educación a la vez. A los más pequeños, el teatro no debe estar restricto a la representación de un espectáculo. 

El teatro como actividad educativa se ha planteado, desde una perspectiva tradicional, como una práctica complementaria donde los alumnos representan obras  teatrales para acercarse a la literatura desde un punto de vista lúdico, de modo que pueden presenciar cómo esta cobra vida y así estimular su sensibilidad y gusto estético. 

Este ejercicio contribuye indudablemente a que los alumnos tomen conciencia de la capacidad expresiva de su voz y aprendan a comprender e interpretar mejor el lenguaje, y, al mismo tiempo, colabora en hacer de ellos comunicadores más eficaces, competencia imprescindible en la sociedad de la comunicación en que vivimos.

De acuerdo con las nuevas concepciones educativas, en la práctica teatral el  alumno es el protagonista de su propio aprendizaje, de modo que ejercita sus habilidades personales, de memoria, expresividad y creatividad, así como las relacionadas con la autoestima e iniciativa. Todas estas capacidades individuales se refuerzan con el trabajo en grupo, un verdadero trabajo cooperativo en el que el esfuerzo de uno es el de todos. Los alumnos dependen, confían y aportan en el desarrollo de un proyecto –desde los ensayos hasta la puesta en escena–, que culmina en la representación, donde todos ellos viven el reconocimiento del trabajo realizado y la satisfacción del éxito compartido.

El montaje de una obra teatral supone una práctica educativa que extiende sus valores más allá de los alumnos que la llevan a cabo, puesto que es también una experiencia enriquecedora y formativa para los docentes y para aquellos que asisten y colaboran en la representación. En definitiva, se trata de un proyecto que logra hacer partícipe a todo un centro y a las familias, integrando así a toda la Comunidad Educativa.


Recuerda adquirir tus boletos para presenciar la puesta en escena del musical “Hairspray” montada por los alumnos de 6to grado del Colegio Mahatma Gandhi, el próximo 30 de Junio, en el Teatro Wilberto Cantón. ¡Apresúrate! ¡Ya quedan pocos! Te aseguramos que además de disfrutarlo, te sorprenderás con los logros de los alumnos. 


Discriminación racial en el S.XXI


En esta época, estamos viendo a través de los diferentes medios de comunicación y de las redes sociales, imágenes de líderes políticos haciendo comentarios discriminatorios y racistas que no coinciden con la era en la que vivimos. 
Los niños aprenden sobre las diferencias y los prejuicios raciales desde que son pequeños, así como a lidiar y reaccionar ante ellos. Desde los 6 meses, el cerebro de un bebé ya puede reconocer diferencias raciales y a partir de los 4 años, los niños pueden internalizar prejuicios raciales.

¿Qué podemos hacer para ayudar a nuestros hijos a lidiar con esto? 

  • Hablar con ellos reconociendo que las diferencias y los prejuicios raciales existen.
  • Actuar como ejemplo de la manera en que deseamos que nuestros hijos actúen ante personas que pueden ser diferentes a ellos. Nuestros comentarios y acciones diarias dicen más que cualquier otra cosa. 
  • Incentivar a nuestros hijos para que sean amables y compasivos al interactuar con personas de todos los grupos raciales, étnicos y culturales.  
Para crear una cultura inclusiva, todos debemos reconocer nuestros propios prejuicios y reflexionar sobre ellos para poder hacer algo sobre aquellos que sean injustos o que puedan causarles daño a otras personas, como los prejuicios raciales. 


Es precisamente este tema de discriminación e inclusión el que abarca la obra de teatro que los alumnos de 6º grado presentarán como cierre de su Cross Curricular Project de este año escolar. En esta ocasión se trata de la comedia musical Hairspray basada en la película de John Waters. En esta puesta en escena hablada en inglés, se tocan temas como la discriminación y el racismo en los años 50.



Se presentarán 3 funciones este sábado 30 de junio en el Teatro Wilberto Cantón. El Colegio Mahatma Gandhi invita a nuestra comunidad a disfrutar de esta divertida obra musical en la que nuestros alumnos de 6º grado demuestran el trabajo realizado a lo largo del año. Los boletos se encuentran a la venta en nuestro departamento de Relaciones Públicas. 







domingo, 25 de febrero de 2018

Beneficios de la Natación

El deporte más completo: la natación
       
La natación es una de las actividades deportivas más completas en la que se desarrollan la coordinación y la respiración. En este deporte se trabajan todos los músculos del cuerpo sin excepción, por lo que es recomendado para aquellas personas que tienen problemas de espalda o de piernas. Sus beneficios aumentan si se practica desde una edad temprana, apoyando las áreas, física, psicológica y social de los niños.  
BENEFICIOS FÍSICOS
  • Mejora el equilibrio la coordinación, la fuerza y la resistencia.
  • Ayuda en el control del peso corporal.
  • Baja la concentración de colesterol en la sangre.
  • Aumenta la capacidad del sistema respiratorio y regula la circulación sanguínea.
BENEFICIOS PSICOLÓGICOS
  • Mientras se lleva a cabo una actividad divertida y saludable, se va creando también una sensación de confianza en sí mismo.
  • Impulsa el sentimiento de independencia. 
  • Se desarrollan conductas de autocuidado, así como hábitos de responsabilidad de sus pertenencias.
DESARROLLO SOCIAL
  • Ayuda a que el niño sociabilice mediante los juegos compartidos.
  • Activa el espíritu de equipo y de competencia saludable.

En el Colegio Mahatma Gandhi ofrecemos en horario regular de clases, una hora de natación a la semana para alumnos de preprimaria, primaria y secundaria, y dos horas para los más pequeños de maternal, kínder I y kínder II. También tenemos natación por la tarde los días lunes y miércoles como parte de las After School Activities. Con esto buscamos desarrollar importantes habilidades motoras y de agilidad, que ayudarán a nuestros alumnos a ejercitarse y tener una mejor condición física.


viernes, 16 de febrero de 2018

EDUCA. Gabriela Sodi

EDUCA: Modelo de Inteligencia DatCom.


Durante la pasada feria del libro de la Habana edición # 27, y dentro del marco de reflexión sobre la educación en Latinoamérica, se presentó el libro Educa: Modelo de Inteligencia Dat Com. 
 Educa, es un libro creado por nuestra asesora de arte Gabriela Sodi, con la colaboración de  Eduardo Carrión (México), y Lourdes Bolanzo (Cuba). En esta investigación plantean  las mediaciones de la tecnología en los procesos de aprendizaje y formación de valores. Sus autores analizan las tendencias de los modelos educativos en América Latina, y los cambios en los idearios populares de los jóvenes desde el fortalecimiento de fenómenos como la globalización.

La investigación, arrojó como resultado, que los países Latinoamericanos son victimas de la tecnología en materia de educación, ya que han propiciado una enajenación en los procesos educativos por la desigualdad de alcances en las posibilidades de colocación de mensajes en el ciberespacio y que son sólo aparentemente inclusivos. Esto provoca que la juventud no logre percibir las opciones de desempeño que hay en sus territorios y tiendan a plantearse la idea de emigrar y desarrollarse en otros países.

El propósito de Educa, es rescatar la memoria histórica, fortalecer las identidades personales y nacionales sin dejar de utilizar la tecnología, fomentando la promoción de valores y propiciando las relaciones interpersonales, de manera que se defiendan de la violencia simbólica. 
Los investigadores mencionaron que es importante que las personas fueran dueñas de los contenidos y no los contenidos, dueños de las personas. 

Las tendencias de educación por medio de las TIC´s, está a la vanguardia, ya que se crean metodologías interactivas que pueden ser aprovechadas por los estudiantes y sus profesores, optimizar  recursos y los alumnos se involucran y apropian de los contenidos más fácilmente. 

Educa nos pone en perspectiva el uso de estas tecnologías en la educación, la importancia de los contenidos en ellas y la mejora en los procesos del aprendizaje y formación de valores. 

El Colegio Mahatma Gandhi, utiliza dentro de su metodología educativa los recursos tecnológicos con el fin de que ésta, sea mejor aprovechada y su comunidad tenga una mejor preparación para obtener mejores oportunidades para su futuro. 




viernes, 2 de febrero de 2018

Estamos dentro de las 100 mejores primarias de CDMX

Nuestra historia con la Revista Chilango

El Colegio Mahatma Gandhi ha estado presente durante varios años en diversas publicaciones de la Revista Chilango que se edita y publica en México, esto con relación a sus artículos dedicados a reconocer a las mejores escuelas privadas a nivel primaria de la Ciudad de México y zona conurbada, dentro de las que nuestro colegio se ha mantenido y ha ido escalando lugares dentro de su ranking.
Algunos de los principales aspectos que la revista ha evaluado en estos años para realizar esta lista son:
  1. Profesorado y método educativo. Preparación docente, capacitaciones y certificaciones con las que cuenta el colegio.
  2. Idioma secundario. Horas que se imparte a la semana y certificaciones que ofrece el colegio a los alumnos.
  3. Instalaciones. Espacios, herramientas y áreas que están disponibles para la comunidad escolar.
  4. Seguridad y protección civil. Personal y cámaras de seguridad. Alarmas, extintores, salidas de emergencia, rutas de evacuación, protocolos de emergencia, etc.
  5. Actividades extraescolares. Cantidad y variedad de actividades after school.
Durante los años 2009 a 2015, la Revista Chilango mencionó a nuestro colegio en sus publicaciones, resaltando la labor social que se realiza con diversas fundaciones, asilos y casas hogar con las que los niños interactúan cada año. También escribió acerca de las excelentes instalaciones con las que se cuentan tales como alberca, áreas deportivas, área de informática, biblioteca, laboratorios y cafetería; así como sus medidas de seguridad, las cuales son apoyadas por personal y cámaras colocadas en lugares estratégicos, y respaldadas por los lineamientos marcados por Protección Civil. Esto incluye la identificación por medio de huella digital, la cual es necesaria para recoger a los alumnos de preescolar. 
En el año 2016, la revista comenzó a enumerar a las mejores 100 primarias de la metrópoli de acuerdo con el resultado de su evaluación, y ese año, tras una extensa investigación a un gran número de instituciones, el Colegio Mahatma Gandhi ocupó el lugar 82. En esa publicación, la revista destacó nuestra educación basada en valores y en el desarrollo de habilidades, competencias y el idioma inglés. También consideró el servicio de comedor para alumnos de talleres vespertinos como algo muy positivo. 
El año pasado, 2017, nuestro colegio apareció nuevamente en la lista de las mejores primarias de la Ciudad de México. En esta ocasión ocupó el lugar 40, subiendo considerablemente de nivel y siendo reconocida por su sistema bilingüe y las certificaciones de Cambridge que cada año nuestros alumnos pueden obtener. También mencionaron que los salones cuentan con tecnología y herramientas de informática interactivas que permiten trabajar de manera mucho más dinámica con los alumnos. 
Finalmente, en su edición más reciente, la Revista Chilango ubica al Colegio Mahatma Gandhi en el lugar 21 de su ranking de las mejores primarias de la CDMX, consolidando el nivel y el prestigio demostrado durante 34 años. En entrevista con los directivos del colegio, se resaltaron los principios de respeto, perseverancia, generosidad, amor y tolerancia que se promueven en nuestra institución, así como la excelente comunicación que se tiene con los padres de familia.

Estamos muy orgullosos del resultado de la evaluación hecha a nuestra escuela, y este es un logro no sólo de los directivos o maestros, sino de toda la comunidad, alumnos y padres de familia que forman parte de nuestra institución.



Tareas Escolares

Las tareas escolares “El precio de la grandeza es la responsabilidad” Winston Churchill ...